Hace tiempo que quería realizar un examen «alternativo» o «diferente» a lo establecido de preguntas y respuestas. Con un planteamiento un poco alejado del examen tradicional me puse a pensar en como motivar a los alumnos de 2º Formación Profesional Básica para tratar los temas de la Revolución Francesa, la Independencia de los EEUU y el Imperio Napoleónico y sus consecuencias. ¡Me lancé a crear un examen a través de un BreakOut Educativo!.
¿Cómo se lleva a cabo la prueba?
La prueba está dividida en dos partes, en primer lugar un breakout educativo que resolverán de manera colaborativa y posteriormente, encontrarán un sobre donde estará la segunda parte, una prueba individual.
El breakout estará compuesto de varias pruebas que deberán resolver a través de los conceptos y los contenidos que han estudiado sobre a Revolución Francesa, la Independencia de los EEUU y el Imperio Napoleónico y sus consecuencias.
Estas pruebas son variadas:
- Crucigramas
- Mapa de coordenadas
- Pistas escondidas con diferentes claves: código morse, numérico
- Pistas encriptadas con el código francmasón.
- Mensajes escondidos con luz UV
En los próximos días publicaré un vídeo explicando cada uno de los códigos y herramientas que he ido utilizando para crear las pistas.
Materiales necesarios para el breakout educativo
Son varios los materiales que se necesitan para realizar la prueba colectiva:
- Sobres de documentos de cierre con cuerda.
- Lacre y mechero para cerrar los sobres y darle un toque antiguo.
- Folios tamaño A4 de papel antiguo.
- Diferentes tipos de candados: de llave, código numérico, código alfabético, por colores e incluso por símbolos.
- Aspa de control para seis candados.
- Cadena y caja de madera.
- Edding de tinta UV.
- Linterna UV.
- Sello Top Secret
Además, he generado un vídeo para el BreakOut Educativo en el que Napoleón Bonaparte les da las instrucciones y comienza la cuenta atrás de 20 minutos para realizar la parte colectiva. El vídeo está realizado con la aplicación de móvil gratuita Mug Life y montada con iMovie. Obviamente falta mucha sincronización entre el audio y la imagen, ¡prometo que lo he intentado todo!.
¡Y por fin la realización!
Todo comienza con un vídeo en el que se les explica que sus exámenes han sido robados y que necesitan conseguir la pista final que hay dentro de la caja para poder averiguar el lugar donde los enemigos del emperador Napoleón Bonaparte han escondido el sobre con los exámenes.
Tras una serie de pistas y códigos que encuentran en los sobres (obtenidos tras responder a varias preguntas en voz alta y por consenso) podrán ir abriendo los candados hasta que llegan a las dos últimas pruebas. En ellas, deberán buscar el aula y con ayuda de los mensajes ciertos objetos (linterna UV) y la nota final, que les dará la ubicación exacta del sobre con los exámenes.
¿Cómo se evalúa?
El examen completo tendrá una puntuación de 10 puntos, que estará dividido en dos: parte colectiva 40% si acaban en menos de 20 minutos y un 30% si tardan más de 20 minutos, y la parte individual que puede variar entre el 60-70%. La segunda parte son preguntas de deducción, interrelación y abiertas.
¡Qué chulada! yo quiero ser alumno tuyo
Me gustaMe gusta
Hola profesor, soy Sebastián y te escribo desde Colombia, ando detrás de ti muy motivado leyendo tus entradas y viendo tus videos. Este tema me fascina y quisiera saber o ver la explicación de cómo lo aplicaste y cómo funciona cada herramienta.
Me gustaMe gusta
Hola, soy Sebastián y te escribo desde Colombia, hincha del Gran América de Cali. Me encantaría ver como usaste las herramientas, quedo muy atento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo explicaré próximamente en un vídeo tutorial. Pistas, candados, materiales …
Me gustaMe gusta
Buenas noches, estoy muy interesada en este tema. Quiero desarrollar un break-out con mis alumnos pero tengo muchas dudas. Te agradecería que me explicaras cómo lo has puesto en práctica y las dificultades que has encontrado. Un saludo y muchas gracias por compartir tus experiencias.
Me gustaMe gusta
Claro, déjame un correo electrónico y te envío todos los materiales utilizados y lo que hemos ido haciendo. un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Victor, buenos días. Te escribí al correo hace un par de meses atras, me gustaria recibir la informacion que la colega arriba te solicita sobre materiales y pasos para su realizacion 🙂 me interesa muchisimo desarollar esta actividad, soy de Colombia. Mi correo es licen.sebastian@gmail.com
GRACIAS
Me gustaMe gusta
Muy interesante para motivar a los alumnos, copiare la idea para intentar algo similar en matematicas, mencionando tu credito. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Luis
Me gustaMe gusta
Muy buena idea. Yo estoy estudiando las oposiciones para profesor de Historia y ver estas entradas me motiva un montón. ¿Hiciste un vídeo explicando cada uno de los componentes?
Un saludo.
Me gustaMe gusta