[🔴 EN DIRECTO] ‘La noche estrellada’ 2023, el arte llevado a nuestro patio

La noche estrellada 2023 de Vincent Van Gogh es el segundo reto del proyecto “El arte en nuestro patio” consiste en la realización de unos murales de forma colectiva en el patio del colegio. Proyecto colaborativo e intermodular llevado a cabo por el alumnado de Grado Básico, un servicio al centro educativo con la decoración de un espacio común, un aprendizaje servicio. El proyecto pretende trabajar valores como la perseverancia, la creatividad y el trabajo en equipo, entre otros. De forma conjunta y progresiva.

En esta entrada en live, os iré contando día a día los avances del proyecto. Tendré en cuenta también los días de secado, descanso del proyecto o trabajo en los demás módulos para generar, conjuntamente con los contenidos de cada módulo, material extra que complete el trabajo central, el mural.

Sigue leyendo «[🔴 EN DIRECTO] ‘La noche estrellada’ 2023, el arte llevado a nuestro patio»

Nuevo artículo académico: ‘¿Aprendizaje basado en juegos? Catedral 1221 como ejemplo práctico’.

Nuevo artículo publicado, junto a Joaquín García Andrés, para hablar de gamificación y juegos de mesa para estudiar la Edad Media. Lleva por título: ‘¿Aprendizaje basado en juegos? Catedral 1221 como ejemplo práctico’.

Se trata de una publicación en revista «Clío. History and History Teaching». Publicada desde 1998 y con periodicidad anual desde 2003, actualmente es editada por la Asociación «Proyecto Clío» y desde 2020 en coedición con la Universidad de Zaragoza. El número 48 (2022) lleva por título: el juego en la enseñanza de la Historia: desde la actitud lúdica a la gamificación.

Sigue leyendo «Nuevo artículo académico: ‘¿Aprendizaje basado en juegos? Catedral 1221 como ejemplo práctico’.»

POKEMON AFRICANUS, el exitoso juego adaptado a la Antigüedad Clásica

Quizás POKEMON sea uno de los videojuegos más icónicos de la historia y posiblemente sea una de las franquicias que más dinero han generado en sus más de 20 años de existencia. Un juego atractivo, con un lenguaje propio y con un gran número de modalidades de juego y generaciones.

La nueva historia de este Pokemon Africanus está basada 2ª Guerra Púnica entre Roma y Cartago, y se desarrolla en una región llamada Occidentis. Ha sido creado por El_Gamid y se trata de un fan game para dispositivos Android y ordenador. Está completo en español que tiene como base Pokémon Essentials creado con RPG Maker XP. 

Sigue leyendo «POKEMON AFRICANUS, el exitoso juego adaptado a la Antigüedad Clásica«

El Instagram del Olimpo, ¿cómo serían sus perfiles?

Una actividad creativa y artística para Cultura Clásica en 2º ESO, el Instagram del Olimpo. A través de las plantillas de la famosa red social, Instagram, generar diferentes perfiles en papel para exponer la vida de algún dios o diosa del Olimpo, algún héroe o heroína o un mito de la Antigüedad Clásica.

El trabajo será a mano o en cómo collage digital de imágenes, la creatividad del discente es el punto fuerte de la actividad. De esta manera, debe ser capaz de expresarse visualmente y con pocas palabras y hashtags. 

Sigue leyendo «El Instagram del Olimpo, ¿cómo serían sus perfiles?»

Pasaporte de Cultura Clásica, un minilibro para el curso escolar

En este curso escolar estreno un material para mantener activa la motivación y el interés en la asignatura de Cultura Clásica en 2º ESO: el Pasaporte Clásico. Un minilibro que me permitirá recoger los premios de diferentes actividades, talleres e investigaciones que el alumnado realice a lo largo del curso de un modo lúdico.

Sigue leyendo «Pasaporte de Cultura Clásica, un minilibro para el curso escolar»

Victorias y Derrotas, la novela gráfica para viajar a través de la historia del siglo XX

Hoy en un día especial, os presento mi novela gráfica junto con Stelladia. «Victorias y Derrotas, la Historia a través» es un largo camino que comenzó con un TFM y que ha culminado en esta obra que une historia, cómic y fútbol. Una novela gráfica diferente para acercarse a la historia del siglo XX y algunos de sus acontecimientos principales.

Sigue leyendo «Victorias y Derrotas, la novela gráfica para viajar a través de la historia del siglo XX»

El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

Un nuevo taller para llevar a nuestras clases de Cultura Clásica, esta vez con dos recreaciones de piezas romanas para trabajar el tiempo en la Antigua Roma. Se tratan del llamado ‘reloj solar de Mainz’ y del ‘calendario rústico de Colocci’ como piezas principales para estudiar las horas del día y la organización del calendario romano.

Sigue leyendo «El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑