En este pequeño vídeo podrás ver cómo realizar tablillas de cera romana con materiales simples y de forma muy sencilla. De esta manera, con esta manualidad crearás el soporte de la tablilla de cera con el que podrás podrás trabajar la escritura en la Antigua Roma.
Sigue leyendo «Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase»Supremacy 1914, un videojuego para estudiar la Primera Guerra Mundial
Comenzamos una aventura a través de un videojuego para trabajar la Primera Guerra Mundial. En mi caso ha sido realizada con el alumnado de FP Básica, pero es adaptable a cualquier nivel de ESO y Bachillerato. En este primer vídeo os muestro a través de un tutorial cómo es el videojuego, crear las alianzas y comenzar las partidas con nuestro alumnado.
Sigue leyendo «Supremacy 1914, un videojuego para estudiar la Primera Guerra Mundial»Cultura Clásica y fútbol VI, de Siena a Piacenza
El viaje de Cuadernos de Heródoto en busca de la unión de la Cultura Clásica y el fútbol continúa. Esta vez viajamos en busca otras representaciones de la Loba Capitolina en el norte de Italia, nos vamos a Piacenza y Siena.
¡No olvidéis suscribiros al canal y pronto llegarán más vídeos!
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol VI, de Siena a Piacenza»
Línea del tiempo del Museo del Prado: una herramienta para trabajar el contexto de las obras de arte.
Uno de los caballos de batalla a la hora de llevar a cabo un comentario de obra de arte o de explicar algún periodo histórico es la contextualización. Entender que un cuadro, una escultura y su propio autor no viven aislados, viven en un contexto histórico y se alimentan de él.
El Museo del Prado ha lanzado una herramienta a través de su página web: “Línea del Tiempo”. Esta nueva creación permitirá conocer todo lo que rodea a una obra de arte, que pasaba en el mundo cuando se estaba creando e incluso que obras de otros ámbitos son contemporáneas (literatura, música, filosofía, etc.).
Una experiencia práctica de realidad aumentada para tratar la Segunda Guerra Mundial
En este vídeo se presenta el material del proyecto WWW2AR de tic4teach creado por Experience Factory que he utilizado para tratar la Segunda Guerra Mundial a través de la realidad aumentada.
Os dejo el LINK para poder descargar todos los materiales necesarios.
Sigue leyendo «Una experiencia práctica de realidad aumentada para tratar la Segunda Guerra Mundial»
Novelas gráficas para las clases de Historia de España: la Guerra Civil Española
El cómic y la novela gráfica son grandes herramientas para la didáctica en Historia, nos permite, de manera sencilla, enlazar los conceptos históricos que nos marca el currículo con la potencia de la imagen. Entramos en la Historia de España, tanto en Secundaria como en Bachillerato, a través de la imagen.
Son ejemplos de novelas gráficas que podemos utilizar en nuestras clases de Historia para tratar los contenidos sobre la Guerra Civil Española. ¡Adelante!
Sigue leyendo «Novelas gráficas para las clases de Historia de España: la Guerra Civil Española»
Cinco aplicaciones del Merge Cube para Ciencias Sociales
¿Cómo utilizar el Merge Cube en tus clases de Ciencias Sociales? Aquí te dejo cinco aplicaciones para poder tratar temas de Historia, Historia del Arte y Geografía a través de la realidad aumentada.
¡Desde el sistema solar hasta las placas tectónicas! ¡también excavamos en busca de dinosaurios!
Sigue leyendo «Cinco aplicaciones del Merge Cube para Ciencias Sociales»
Cultura Clásica y fútbol IV, el sur de Italia
El viaje de Cuadernos de Heródoto en busca de la unión de la Cultura Clásica y el fútbol continúa. Partimos de la región italiana de Las Marcas, en la ciudad de Ascoli Piceno y finalizaremos al sur de Italia en la verde Irpinia, en la ciudad de Avellino.
¡No olvidéis suscribiros al canal y pronto llegarán más vídeos!
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol IV, el sur de Italia»
¿Dónde están los huesos del Cid Campeador? Lectura e intriga en FP Básica
La Formación Profesional Básica, aunque muy motivadora, es una muy dura y en la que hay que recurrir a todo tipo de recursos para mantener “online” al alumnado. La cercanía de los contenidos a su vida real y la intriga se convierten en grandes aliados del profesor.
Esta actividad es un ejemplo de la unión de intriga y cercanía en la realidad de nuestro centro y la etapa de FP Básica en Burgos.
Sigue leyendo «¿Dónde están los huesos del Cid Campeador? Lectura e intriga en FP Básica»
Timeline, ¿construímos líneas del tiempo?
Timeline es un juego que podríamos incluir en los serious games, es decir, ese tipo de juegos creados con una finalidad lúdica y no educativa pero que puede ser un gran aliado del docente en clase.
La base del juego es realmente simple: construir líneas del tiempo a través de cartas.