¿Y si llevamos el Partenón a nuestro aula? Hemos trabajado el arte griego convirtiendo nuestra clase en el templo dórico más importante de la Antigua Grecia. Un taller competencial para Cultura Clásica de 2 ESO para motivar el estudio del arte clásico y la creatividad de nuestro alumnado.
Sigue leyendo «Convertimos nuestra clase en el Partenón de Atenas»El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario
Un nuevo taller para llevar a nuestras clases de Cultura Clásica, esta vez con dos recreaciones de piezas romanas para trabajar el tiempo en la Antigua Roma. Se tratan del llamado ‘reloj solar de Mainz’ y del ‘calendario rústico de Colocci’ como piezas principales para estudiar las horas del día y la organización del calendario romano.
Sigue leyendo «El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario»Cajas de herramientas del Paleolítico y Neolítico, un taller muy prehistórico
¿Cómo eran los utensilios y herramientas que usaban los primeros homínidos en el Paleolítico y Neolítico? ¿Podemos trabajar varias asignaturas con esta actividad? Bifaces, arpones, agujas … su representación en plastilina o escayola, en 1º ESO se convierten en un gran recurso para Geografía e Historia. Una inmersión práctica en este periodo histórico, la Prehistoria.
Sigue leyendo «Cajas de herramientas del Paleolítico y Neolítico, un taller muy prehistórico»Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase
En este pequeño vídeo podrás ver cómo realizar tablillas de cera romana con materiales simples y de forma muy sencilla. De esta manera, con esta manualidad crearás el soporte de la tablilla de cera con el que podrás podrás trabajar la escritura en la Antigua Roma.
Sigue leyendo «Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase»La momificación y sus amuletos, taller para el Antiguo Egipto
Uno de los rituales más característico de la cultura y religiosidad del Antiguo Egipto. Para trabajar este tema en 1º ESO, realizamos diferentes amuletos y sellos que se introducían entre las vendas que cubrían el cuerpo del difunto durante la momificación. A través de unos moldes realizados con una impresora 3D, destacamos diferentes símbolos que van desde los sellos de los propios faraones, a los escarabajos, el ojo de Horus o el dios Anubis.
Sigue leyendo «La momificación y sus amuletos, taller para el Antiguo Egipto»Nos divertimos en el Antiguo Egipto: maquetas, lapbooks, tutoriales y mucho más.
¿Pudimos estudiar el Antiguo Egipto a base de maquetas, vídeos y exposiciones orales? Sí. ¿Realmente se aprende con las manualidades o los vídeos en Ciencias Sociales? Personalmente mi respuesta sigue siendo sí.
Tras los proyectos interdisciplinares del segundo trimestre, entramos de lleno en las civilizaciones antiguas y dejamos atrás ese trabajo con Lengua y Plástica.
¡Nos pusimos manos a la obra! Las instrucciones fueron muy claras y el objetivo era exponer diferentes facetas del Antiguo Egipto al resto de la clase: historia, arte, geografía, economía, sociedad, divinidades, … ¡una semana de intenso trabajo!
Sigue leyendo «Nos divertimos en el Antiguo Egipto: maquetas, lapbooks, tutoriales y mucho más.»