Comenzamos en 1º de la ESO a trabajar la Historia en la asignatura dejando atrás la Geografía. Para ello, lo primero es situar al alumnado en el estudio de esta la Historia a través de un entendimiento de las fuentes históricas y del tiempo histórico. Convertimos el aula en un yacimiento y a los discentes en verdaderos paleontólogos.
Sigue leyendo “Taller de arqueología para trabajar las fuentes históricas”Maquetas para trabajar el relieve costero y la estructura de los ríos
Las maquetas son un buen recurso para la práctica y trabajo de los diferentes contenidos de Geografía en 1º de ESO. En este caso, trabajamos con este recurso para ver algunos componentes básicos y formas del relieve, como son los ríos y el relieve costero.
Existía libertad en la utilización de materiales para realizar estas maquetas, desde papel, cartón, espuma, arena o plastilina. En ella, mínimo, debían aparecer ocho conceptos o componentes del relieve elegido para la misma.
Sigue leyendo “Maquetas para trabajar el relieve costero y la estructura de los ríos”Los Recursos Educativos Abiertos, conclusiones tras el curso del INTEF
Desde hace un par de meses llevo trabajando en un curso del INTEF (Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del Profesorado) sobre los recursos educativos abiertos (REA) y tenía en mente escribir aquí mis sensaciones y conclusiones. Obviamente es una visión personal y acorde a mi experiencia.
Sigue leyendo “Los Recursos Educativos Abiertos, conclusiones tras el curso del INTEF”Globo terráqueo y proyecciones cartográficas. Actualización del material
Actualizo esta actividad con una maqueta de globo terráqueo nueva y más completa para Geografía de 1º ESO. Me parece muy interesante el que construyan sus propias maquetas para ir trabajando formas, proyecciones, mapas y ver las diferentes representaciones posibles.
Sigue leyendo “Globo terráqueo y proyecciones cartográficas. Actualización del material”El Planeta Tierra en vídeo. Composición y características
Nuevo vídeo en nuestra sección de Flipped Classrom sobre geografía para 1º de la ESO. En Cuadernos de Heródoto trataremos de conocer mejor nuestro planeta, su composición y sus características.
Sigue leyendo “El Planeta Tierra en vídeo. Composición y características”El Sistema Solar en vídeo para 1º ESO
Seguimos con los vídeos sobre geografía en Cuadernos de Heródoto. Esta vez, trataremos de conocer mejor nuestro Sistema Solar, sus planetas y muchos datos curiosos sobre los mismos.
Sigue leyendo “El Sistema Solar en vídeo para 1º ESO”Extensión de Google Chrome para trabajar con Edpuzzle
Os presento una pequeña herramienta que os puede ahorrar mucho tiempo y ser muy práctica para los que trabajáis o comenzáis a trabajar con Edpuzzle. Una extensión en Google Chrome que permite ir directamente desde Youtube a Edpuzzle con el vídeo seleccionado solamente con un clic.
Sigue leyendo “Extensión de Google Chrome para trabajar con Edpuzzle”Geografía para 1ºESO en Flipped Classroom
Comenzamos a estudiar la Geografía. En este vídeo trataremos de entender ¿qué es la Geografía?, ver la división de la Geografía y unos conceptos básicos. También estudiaremos las herramientas que ayudan a la Geografía y la historia de esta ciencia.
Sigue leyendo “Geografía para 1ºESO en Flipped Classroom”Generador gratuito de postales y cartas antiguas
Si queréis generar algún tipo de documentación para vuestra gamificación, breakout educativo o actividades didácticas, os puede servir este generador de cartas y postales antiguas.
Sigue leyendo “Generador gratuito de postales y cartas antiguas”Crear una prueba con contraseña en tu juego en RPG Playground
¿Quieres preparar un videojuego educativo en RPG Playground con una prueba de contraseñas para pasar a la siguiente fase o para encontrar un tesoro? En este tutorial crearemos un código para generar una contraseña dentro de una de las escenas de nuestro juego. Sigue leyendo “Crear una prueba con contraseña en tu juego en RPG Playground”