Una de mis pasiones, además de la enseñanza, es el fútbol y buscar todas las historias de la historia en el fútbol. Así es cómo llegué este verano a conocer al equipo que lleva por nombre al historiador y viajero griego Heródoto. Un nexo de unión que merecía una visita al Estadio Nea Alikarnassos.
Sigue leyendo «Una visita al Heródoto Football Club»Cultura Clásica y fútbol VI, de Siena a Piacenza
El viaje de Cuadernos de Heródoto en busca de la unión de la Cultura Clásica y el fútbol continúa. Esta vez viajamos en busca otras representaciones de la Loba Capitolina en el norte de Italia, nos vamos a Piacenza y Siena.
¡No olvidéis suscribiros al canal y pronto llegarán más vídeos!
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol VI, de Siena a Piacenza»
Cultura clásica y fútbol V, la Guerra de Troya
El viaje de Cuadernos de Heródoto en busca de la unión de la Cultura Clásica y el fútbol continúa. Esta vez viajamos en busca de las reminiscencias de las leyendas homéricas de la Guerra de Troya en el fútbol actual. Nos centramos en dos héroes de la mitología griega: Ajax y Aquiles.
Sigue leyendo «Cultura clásica y fútbol V, la Guerra de Troya»
Cultura Clásica y fútbol III, de Nimes a Sicilia
El viaje de Cuadernos de Heródoto en busca de la unión de la Cultura Clásica y el fútbol continúa. Partimos de la ciudad francesa de Clermont-Ferrand, pasaremos también por Nimes y finalizaremos la ruta en la isla italiana de Sicilia, a la ciudad de Agrigento.
¡No olvidéis suscribiros al canal y pronto llegarán más vídeos!
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol III, de Nimes a Sicilia»
Cultura Clásica y fútbol II, de Cádiz a Moscú
El viaje de Cuadernos de Heródoto en busca de la unión de la Cultura Clásica y el fútbol continúa. Partimos de la Tacita de Plata, Cádiz, pasaremos por la ciudad de Bérgamo al norte de Italia y finalizaremos la ruta en la capital de Rusia, Moscú.
¡No olvidéis suscribiros al canal y pronto llegarán más vídeos!
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol II, de Cádiz a Moscú»
Cultura Clásica y fútbol I, de Roma a Tesalónica
¿Se puede estudiar Cultura Clásica a través del fútbol? ¿Existen pervivencias de la Antigüedad Clásica en el balompié europeo actual? Cuadernos de Heródoto comienza un viaje por Europa buscando la unión entre el fútbol y la Cultura Clásica.
¡No te lo pierdas! el fútbol puede ser un potente aliado para enseñar la Antigüedad Clásica y sorprender al alumnado.
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol I, de Roma a Tesalónica»
Los campos de concentración del nazismo: supervivencia y balones
Uno de los temas que generan mayor reticencia a la hora de recordar y enseñar es el Holocausto. Por mi parte, y según las opiniones recogidas en el taller de Fernando Escribano sobre el Holocausto en el encuentro de docentes de Madrid parece que no soy el único, me planteo muchas veces varias preguntas sobre este episodio negro de la historia reciente de Europa: ¿debemos los profesores mostrar la crueldad del Holocausto? ¿debemos utilizar las fotografías del exterminio nazi?
Sigue leyendo «Los campos de concentración del nazismo: supervivencia y balones»
El fútbol en la Cultura Clásica
Dos mundos completamente diferentes pero que tienen mucho en común. El fútbol es el deporte rey, una maquina infinita de hacer dinero y de crear pasión, pero ¿puede tener algo que ver con la Cultura Clásica?
Comenzando con esta reflexión podemos generar en nuestro alumnado mucha curiosidad (la gran aliada del profesor de Historia).