¿Quieres preparar un videojuego educativo en RPG Playground con una prueba de contraseñas para pasar a la siguiente fase o para encontrar un tesoro? En este tutorial crearemos un código para generar una contraseña dentro de una de las escenas de nuestro juego. Sigue leyendo «Crear una prueba con contraseña en tu juego en RPG Playground»
Crear la mazmorra de tu castillo medieval en RPG Playground
En este tutorial continuaremos generando espacios de nuestro escenario medieval. Hoy crearemos la mazmorra del castillo que habíamos creado en vídeos anteriores para nuestro videojuego educativo. Se trata de generar un nivel con diferentes estancias en el mismo plano. Sigue leyendo «Crear la mazmorra de tu castillo medieval en RPG Playground»
Construcciones medievales en RPG para tus crear tus historias en videojuego
Seguimos aprendiendo el manejo de RPG Playground para crear nuestros juegos educativos en RPG art pixel 32 bit para poder llevarlos al aula. En este tutorial veremos la creación de un castillo medieval para narrativas de la Edad Media o de obras literarias de este periodo. Sigue leyendo «Construcciones medievales en RPG para tus crear tus historias en videojuego»
Dos herramientas web para trabajar los mapas
Nuevo tutorial de ‘Cuadernos de Heródoto‘ dónde os presento dos páginas web en las que encontraremos dos herramientas perfectas para trabajar los mapas y las proyecciones cartográficas
¿Cuál es el tamaño real de los países? ¿Por qué se deforman los países?
Sigue leyendo «Dos herramientas web para trabajar los mapas»
Maqueta del globo terrestre y proyecciones cartográficas
Una actividad muy simple para tratar diferentes temas de la asignatura de Geografía e Historia de 1º de la ESO: proyecciones cartográficas, husos horarios y coordenadas. El eje central de la actividad, será una maqueta de un globo terráqueo que el alumnado deberá montar y dar color.
Sigue leyendo «Maqueta del globo terrestre y proyecciones cartográficas»
El juego de los anillos: la geografía europea de otra manera
La televisión nos da alguna idea para las clases, en este caso El juego de los anillos. Tomando como ejemplo el programa, podemos utilizar la base del mismo para crear una actividad de repaso grupal de la geografía europea.
Una lona con un mapa y unos anillos con puntuaciones podemos conseguir una sencilla actividad lúdica de repaso, os cuento cómo lo hago en 1º ESO:
Sigue leyendo «El juego de los anillos: la geografía europea de otra manera»
Cinco aplicaciones del Merge Cube para Ciencias Sociales
¿Cómo utilizar el Merge Cube en tus clases de Ciencias Sociales? Aquí te dejo cinco aplicaciones para poder tratar temas de Historia, Historia del Arte y Geografía a través de la realidad aumentada.
¡Desde el sistema solar hasta las placas tectónicas! ¡también excavamos en busca de dinosaurios!
Sigue leyendo «Cinco aplicaciones del Merge Cube para Ciencias Sociales»
Crear online un plano de una ciudad medieval
En numerosas ocasiones, las clases de Historia y Geografía necesitan una explicación a través de mapas y planos. Pero ¿podemos construir nuestros propios planos y mapas?
En una gamificación ambientada en un lugar ficticio necesitamos herramientas de creación de toda la ambientación necesaria para hacerla lo más «real»posible, aquí podremos crear un mapa de una ciudad medieval fácilmente.
Sigue leyendo «Crear online un plano de una ciudad medieval»
Un puzzle virtual a través de Merge Cube
¿Has probado ya el MERGE CUBE? ¿Has adaptado esta herramienta para tu Breakout EDU? Pues vamos a por el siguiente paso. En este vídeo crearemos un puzzle virtual para mostrar una nueva pista a nuestro alumnado.
¡Vamos a por ello!
¿Qué son las Notas Cornell? Cómo iniciar al alumnado en este método
Las Notas Cornell es un sistema de toma de apuntes creado en la década de los años 50 por el profesor de Educación Walter Pauk de la Universidad de Cornell. Este sistema lo explicó en su libro “How to study in college”.
Se trata de un formato reducido para organizar de manera muy visual grandes cantidades de información que mantienen entre sí muchos nexos. Sigue leyendo «¿Qué son las Notas Cornell? Cómo iniciar al alumnado en este método»