Uno de los retos de estos cursos es la integración de actividades relacionadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), atendiendo en especial al objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles. En este caso, tras cerrar el trimestre con la geografía física (relieve, recursos, climas, etc.) en 1º ESO, y antes de empezar con la Prehistoria, propuse a mi alumnado la creación de maquetas de lo que ellos mismo consideraran una ciudad sostenible.
Sigue leyendo «¿Cómo sería tu ciudad sostenible? Un proyecto de 1°ESO»Taller de puzzles para trabajar el mapamundi
Esta breve actividad está preparada para trabajar los mapas políticos, las banderas y las capitales de todos los países. Una manualidad en la que el alumnado puede demostrar su creatividad. Estos puzzles se realizaron en 1º ESO en la asignatura de Geografía e Historia. Los trabajos fueron muy variados. Desde puzzles al uso, a mapas completos con velcro para para unir las fichas o piezas decoradas con las banderas totalmente.
Sigue leyendo «Taller de puzzles para trabajar el mapamundi»Observatorio de tecnología educativa: RPG Playground
Un placer poder colaborar con el Observatorio de tecnología educativa del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) presentando una herramienta virtual para el aula.
Este artículo está dedicado a la herramienta web gratuita RPG Playground, un instrumento que permite al docente generar de manera rápida y sencilla videojuegos con estética 32 bits para crear sus propias aventuras, adaptar contenidos y realizar pequeñas gamificaciones.
Sigue leyendo «Observatorio de tecnología educativa: RPG Playground»Maquetas para trabajar el relieve costero y la estructura de los ríos
Las maquetas son un buen recurso para la práctica y trabajo de los diferentes contenidos de Geografía en 1º de ESO. En este caso, trabajamos con este recurso para ver algunos componentes básicos y formas del relieve, como son los ríos y el relieve costero.
Existía libertad en la utilización de materiales para realizar estas maquetas, desde papel, cartón, espuma, arena o plastilina. En ella, mínimo, debían aparecer ocho conceptos o componentes del relieve elegido para la misma.
Sigue leyendo «Maquetas para trabajar el relieve costero y la estructura de los ríos»Globo terráqueo y proyecciones cartográficas. Actualización del material
Actualizo esta actividad con una maqueta de globo terráqueo nueva y más completa para Geografía de 1º ESO. Me parece muy interesante el que construyan sus propias maquetas para ir trabajando formas, proyecciones, mapas y ver las diferentes representaciones posibles.
Sigue leyendo «Globo terráqueo y proyecciones cartográficas. Actualización del material»El Planeta Tierra en vídeo. Composición y características
Nuevo vídeo en nuestra sección de Flipped Classrom sobre geografía para 1º de la ESO. En Cuadernos de Heródoto trataremos de conocer mejor nuestro planeta, su composición y sus características.
Sigue leyendo «El Planeta Tierra en vídeo. Composición y características»El Sistema Solar en vídeo para 1º ESO
Seguimos con los vídeos sobre geografía en Cuadernos de Heródoto. Esta vez, trataremos de conocer mejor nuestro Sistema Solar, sus planetas y muchos datos curiosos sobre los mismos.
Sigue leyendo «El Sistema Solar en vídeo para 1º ESO»Geografía para 1ºESO en Flipped Classroom
Comenzamos a estudiar la Geografía. En este vídeo trataremos de entender ¿qué es la Geografía?, ver la división de la Geografía y unos conceptos básicos. También estudiaremos las herramientas que ayudan a la Geografía y la historia de esta ciencia.
Sigue leyendo «Geografía para 1ºESO en Flipped Classroom»Generador gratuito de postales y cartas antiguas
Si queréis generar algún tipo de documentación para vuestra gamificación, breakout educativo o actividades didácticas, os puede servir este generador de cartas y postales antiguas.
Sigue leyendo «Generador gratuito de postales y cartas antiguas»Crear una prueba con contraseña en tu juego en RPG Playground
¿Quieres preparar un videojuego educativo en RPG Playground con una prueba de contraseñas para pasar a la siguiente fase o para encontrar un tesoro? En este tutorial crearemos un código para generar una contraseña dentro de una de las escenas de nuestro juego. Sigue leyendo «Crear una prueba con contraseña en tu juego en RPG Playground»