Una de mis pasiones, además de la enseñanza, es el fútbol y buscar todas las historias de la historia en el fútbol. Así es cómo llegué este verano a conocer al equipo que lleva por nombre al historiador y viajero griego Heródoto. Un nexo de unión que merecía una visita al Estadio Nea Alikarnassos.
Sigue leyendo «Una visita al Heródoto Football Club»¿Cómo se hizo el juego «Catedral 1221»?
El trabajo ha sido arduo para llegar a poder presentaros nuestro juego de mesa para estudiar la Edad Media, Catedral 1221. Por eso, os quiero mostrar un poco el camino y cómo eran esos primeros materiales para los testeos del juego. Fichas recortadas y pegadas a mano, diseños simples, medidas mucho más pequeñas de las que tiene el juego definitivo, en fin, todo un proceso de creación que comparto en este making-of.
Sigue leyendo «¿Cómo se hizo el juego «Catedral 1221»?»«Los emperadores de Roma» un proyecto audiovisual de Historia en Comentarios
Este fin de semana ha visto la luz una colaboración, en forma de vídeo, con el canal de Youtube de Carlos González: Historia en comentarios. Se trata de un vídeo que se enmarca en su proyecto «Los emperadores de Roma», una serie que superará los cien vídeos donde ser presentarán las biografías de todos los emperadores de Roma.
Sigue leyendo ««Los emperadores de Roma» un proyecto audiovisual de Historia en Comentarios»Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase
En este pequeño vídeo podrás ver cómo realizar tablillas de cera romana con materiales simples y de forma muy sencilla. De esta manera, con esta manualidad crearás el soporte de la tablilla de cera con el que podrás podrás trabajar la escritura en la Antigua Roma.
Sigue leyendo «Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase»Experiencia educativa inspiradora: Dioramas virtuales
Tras un tiempo de espera, estoy encantado de presentaros esta publicación del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (www.intef.es) para su programa de Experiencias Educativas Inspiradoras en el que he tenido el placer de participar y publicar: Dioramas virtuales, estudiando Historia del Arte a través de la realidad aumentada.
Sigue leyendo «Experiencia educativa inspiradora: Dioramas virtuales»Supremacy 1914, misiones, documentos finales y diploma
Último vídeo y materiales de la actividad educativa con el videojuego Supremacy 1914 para trabajar la Primera Guerra Mundial. Llega el momento de presentar los diferentes materiales que ha recibido el alumnado durante la actividad a modo de misiones, el cuaderno «Documentos Secretos» para cerrar la actividad y el diploma con las condecoraciones.
Sigue leyendo «Supremacy 1914, misiones, documentos finales y diploma»La momificación y sus amuletos, taller para el Antiguo Egipto
Uno de los rituales más característico de la cultura y religiosidad del Antiguo Egipto. Para trabajar este tema en 1º ESO, realizamos diferentes amuletos y sellos que se introducían entre las vendas que cubrían el cuerpo del difunto durante la momificación. A través de unos moldes realizados con una impresora 3D, destacamos diferentes símbolos que van desde los sellos de los propios faraones, a los escarabajos, el ojo de Horus o el dios Anubis.
Sigue leyendo «La momificación y sus amuletos, taller para el Antiguo Egipto»Supremacy 1914, los materiales para el aula
Seguimos mostrando el material para trabajar con el videojuego Supremacy 1914 para estudiar la Primera Guerra Mundial. En este videotutorial os muestro todos los documentos y actividades creadas para trabajar en el aula paralelamente con el videojuego.
Sigue leyendo «Supremacy 1914, los materiales para el aula»Supremacy 1914, un videojuego para estudiar la Primera Guerra Mundial
Comenzamos una aventura a través de un videojuego para trabajar la Primera Guerra Mundial. En mi caso ha sido realizada con el alumnado de FP Básica, pero es adaptable a cualquier nivel de ESO y Bachillerato. En este primer vídeo os muestro a través de un tutorial cómo es el videojuego, crear las alianzas y comenzar las partidas con nuestro alumnado.
Sigue leyendo «Supremacy 1914, un videojuego para estudiar la Primera Guerra Mundial»El Planeta Tierra en vídeo. Composición y características
Nuevo vídeo en nuestra sección de Flipped Classrom sobre geografía para 1º de la ESO. En Cuadernos de Heródoto trataremos de conocer mejor nuestro planeta, su composición y sus características.
Sigue leyendo «El Planeta Tierra en vídeo. Composición y características»