Dos mundos completamente diferentes pero que tienen mucho en común. El fútbol es el deporte rey, una maquina infinita de hacer dinero y de crear pasión, pero ¿puede tener algo que ver con la Cultura Clásica?
Comenzando con esta reflexión podemos generar en nuestro alumnado mucha curiosidad (la gran aliada del profesor de Historia).
En esta actividad con Google Maps unificamos contenidos de Geografía, Historia y Cultura Clásica con el uso de las TIC’s. A través del mapa encontrarán equipos de fútbol europeos cuyos escudos y nombres hacen referencia a algún mito o leyenda de la Antigüedad Clásica, desde la Iliada a las batallas del Imperio Romano, de Hércules a Ajax, de Atalanta a Apolo, …
Dentro de cada uno de los marcadores el alumnado encontrará una frase de una obra clásica con su autor y el escudo del equipo en cuestión. La frase será una pista sobre el tema que se está tratando.
Una sencilla actividad de una sesión o sesión y media de duración (si se quiere hacer una exposición pública). Buscar sobre la representación del escudo o el nombre y explicar la leyenda.
FICHA DE TRABAJO
- Equipo:
- Ciudad:
- País:
- Personajes representados:
- Explicación del mito o leyenda:
COMPETENCIAS que se desarrollan en esta actividad.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
CONTENIDOS del currículo de educación secundaria obligatoria en Castilla y León.
- Hitos y figuras más significativas de la historia de Grecia. El helenismo. Hitos y figuras más significativas de la historia de Roma. Expansión de Roma por el Mediterráneo. Antecedentes históricos de Grecia y Roma.
- Aspectos básicos de la mitología en Grecia y Roma. Principales mitos, dioses y héroes de la antigüedad y su proyección actual.
- Pervivencia de la tradición clásica en las culturas modernas.
- Uso de las Tecnologías de la información y de la Comunicación para elaborar trabajos de investigación sobre la pervivencia del mundo grecolatino en la actualidad.