Uno de los retos de estos cursos es la integración de actividades relacionadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), atendiendo en especial al objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles. En este caso, tras cerrar el trimestre con la geografía física (relieve, recursos, climas, etc.) en 1º ESO, y antes de empezar con la Prehistoria, propuse a mi alumnado la creación de maquetas de lo que ellos mismo consideraran una ciudad sostenible.
Sigue leyendo «¿Cómo sería tu ciudad sostenible? Un proyecto de 1°ESO»Maquetas para trabajar el relieve costero y la estructura de los ríos
Las maquetas son un buen recurso para la práctica y trabajo de los diferentes contenidos de Geografía en 1º de ESO. En este caso, trabajamos con este recurso para ver algunos componentes básicos y formas del relieve, como son los ríos y el relieve costero.
Existía libertad en la utilización de materiales para realizar estas maquetas, desde papel, cartón, espuma, arena o plastilina. En ella, mínimo, debían aparecer ocho conceptos o componentes del relieve elegido para la misma.
Sigue leyendo «Maquetas para trabajar el relieve costero y la estructura de los ríos»Arquitectura mesopotámica en maquetas
Entramos a estudiar el tema de Mesopotamia y las civilizaciones antiguas. Tras el visionado de vídeos con Edpuzzle, un decktoy y lectura del tema para sintetizarlo en un mapa conceptual, nos ponemos manos a la obra con unas maquetas.
Maqueta del globo terrestre y proyecciones cartográficas
Una actividad muy simple para tratar diferentes temas de la asignatura de Geografía e Historia de 1º de la ESO: proyecciones cartográficas, husos horarios y coordenadas. El eje central de la actividad, será una maqueta de un globo terráqueo que el alumnado deberá montar y dar color.
Sigue leyendo «Maqueta del globo terrestre y proyecciones cartográficas»