Entramos a estudiar el tema de Mesopotamia y las civilizaciones antiguas. Tras el visionado de vídeos con Edpuzzle, un decktoy y lectura del tema para sintetizarlo en un mapa conceptual, nos ponemos manos a la obra con unas maquetas.
Obviamente, en la situación actual se antojaba difícil realizar la actividad sobre escritura cuneiforma y tablillas que había llevado a cabo otros años. Por lo tanto les propuse a través del Classroom con un vídeo explicativo en el que les daba las instrucciones a seguir.
¿Qué debían hacer?
Crear una maqueta sobre una arquitectura que se realizara en Mesopotamia. Debían utilizar materiales reciclados y que tuvieran en casa, en ningún momento podrían comprar o salir de casa dada la situación de cuarentena que se está viviendo en España.
Para poder ver la progresión y si estaban realizando bien el trabajo, tenían que ir subiendo el desarrollo a través de un vídeo en FLIPGID. En él, debían explicar:
- ¿Por qué han elegido ese monumento?
- ¿Cómo lo estaban haciendo?
- ¿Cuál era la función de ese tipo de arquitectura en la sociedad mesopotámica?
Os presento algunas de las maquetas entregadas por mi alumnado. Destacar el uso de todo tipo de materiales: lego, libros, papel, cartones, etc …
Deja una respuesta