Este fin de semana ha visto la luz una colaboración, en forma de vídeo, con el canal de Youtube de Carlos González: Historia en comentarios. Se trata de un vídeo que se enmarca en su proyecto «Los emperadores de Roma», una serie que superará los cien vídeos donde ser presentarán las biografías de todos los emperadores de Roma.
Sigue leyendo ««Los emperadores de Roma» un proyecto audiovisual de Historia en Comentarios»ORBIS, un “Google Maps” para recrear un viaje a través del Imperio Romano
¿Te imaginas poder recrear un viaje desde Emerita Augusta a Roma? ¿Y poder calcular el tiempo, las condiciones climatológicas, el tipo de viaje? La Universidad de Stanford (EEUU) ha creado ORBIS, algo parecido a Google Maps de la Antigua Roma.
ORBIS es un modelo de red geoespacial del mundo romano que permite calcular infinidad de tipos de viajes entre las grandes ciudades del Imperio Romano por tierra y mar.
Sigue leyendo «ORBIS, un “Google Maps” para recrear un viaje a través del Imperio Romano»
Cultura Clásica y fútbol I, de Roma a Tesalónica
¿Se puede estudiar Cultura Clásica a través del fútbol? ¿Existen pervivencias de la Antigüedad Clásica en el balompié europeo actual? Cuadernos de Heródoto comienza un viaje por Europa buscando la unión entre el fútbol y la Cultura Clásica.
¡No te lo pierdas! el fútbol puede ser un potente aliado para enseñar la Antigüedad Clásica y sorprender al alumnado.
Sigue leyendo «Cultura Clásica y fútbol I, de Roma a Tesalónica»
El mosaico romano en clase de Ciencias Sociales
El mosaico romano es uno de los mayores géneros artístico-industriales del arte de la Antigua Roma. Estas grandes composiciones conseguidas a través de pequeñas piezas son un verdadero aliado para las clases de Ciencias Sociales.
Un elemento decorativo perfecto para realizar uno de los mini proyectos de 1º ESO.
Sigue leyendo «El mosaico romano en clase de Ciencias Sociales»