El mosaico romano es uno de los mayores géneros artístico-industriales del arte de la Antigua Roma. Estas grandes composiciones conseguidas a través de pequeñas piezas son un verdadero aliado para las clases de Ciencias Sociales.
Un elemento decorativo perfecto para realizar uno de los mini proyectos de 1º ESO.
¿Qué podemos hacer? Mi propuesta para esta actividad
Primeramente, podemos comenzar una explicación del mosaico empezando por sus orígenes en el Asia Menor y la Antigua Grecia. En esta primera parte se ven desde los mosaicos asirios de Nínive hasta los mosaicos de la cultura helenística.
Una vez vista la historia del mosaico, nos sumergimos en el mosaico romano. Un poco de historia y arte de la Antigua Roma, ejemplos de grandes mosaicos. Después una explicación de los diferentes tipos y variantes de mosaicos: vermiculatum, sectile, musivum y signinum. También se explica los diferentes materiales: teselas, mortero y los colores que se utilizan.
Por último, se ven varios ejemplos cercanos de mosaico romano, por ello, a través de varios vídeos y aplicaciones viajamos a Clunia y a La Olmeda. También se puede ampliar un poco utilizando como final de actividad el mosaico bizantino, enlazándolo con el Imperio Romano de Oriente.
¿Qué temas podemos tratar?
Sinceramente la amplitud de temáticas que tiene el mosaico nos hace tener un arco enorme de trabajo. Mis preferencias a la hora de trabajar el mosaico son las siguientes:
- La domus, la estructura y usos de las diferentes casas y villas romanas.
- Mitología, a través del mosaico poder ver las vidas de diferentes dioses y diosas del Olimpo.
- Héroes y heroínas, en el mosaico romano están fielmente representadas varias historias mitológicas.
- La vestimenta y hábitos de vida de los romanos.
Materiales para esta actividad
Para realizar esta actividad podemos utilizar varios tipos de materiales:
- Una de las fórmulas más simples es con goma eva y pegamento líquido blanco. Tras pegar todas las teselas, es conveniente repasar toda la superficie con un barniz transparente para que haga brillar el mosaico y sea consistente y duro.
- Otra forma sencilla de realizar un mosaico es utilizando cuadraditos de poliespan pintados. Con una cola transparente o blanca se fija a una superficie de cartón preferiblemente.
- Otra posibilidad, aunque un poco más costosa, es utilizar piezas blandas de maíz (PlayMais), también sobre una superficie dura y se recomienda utilizar barniz para que el acabado quede bien.
Los modelos pueden ser imágenes de mosaicos originales que se les entregue al alumnado, e incluso ya modelos o bases preparadas que puedes encontrar en Pinterest. En mi caso, les muestro muchas fotografías de mosaicos romanos y bizantinos y son ellos mismos quienes eligen lo que más les gusta.
Por último, me gustaría destacar el gran kit de trabajo de mosaicos para escolares que tienen en la Villa Romana de La Olmeda. Un material extraordinario y muy atractivo para el alumnado. Os dejo una foto.
Deja una respuesta