Patrimonio a través de Minecraft en las clases de Geografía e Historia

Artículo escrito para L3TCRAFT EDUCACIÓN y publicado originalmente en «Patrimonio a través de Minecraft en las clases de Geografía e Historia». Os recuerdo que tenéis la posibilidad de realizar sus cursos de Minecraft Education para docentes y con un 25% de descuento con el código: VICGMU25EMBAJADOR.

Patrimonio a través de Minecraft en las clases de Geografía e Historia

La identidad y la historia de una sociedad dependen en gran medida de su patrimonio cultural y natural. Es esencial para los docentes poder tener herramientas completas y significativas para poder enseñar este patrimonio a fin de comprender nuestro pasado, presente y futuro. En los diferentes planes de estudios de las últimas décadas, se incluyen como objetivos el comprender, valorar y respetar el legado natural, artístico y cultural. Estos objetivos tienen una mayor relevancia en la asignatura de Geografía e Historia.

Para poder cumplir estos objetivos el usar herramientas tecnológicas puede ser de gran ayuda. Esto es debido a que pueden hacer que el patrimonio sea más accesible e interesante para los estudiantes a través de experiencias interactivas.

Dentro de estas herramientas tecnológicas disponibles la plataforma Minecraft Education Edition es efectiva y versátil para explorar el patrimonio en las clases de Geografía e Historia. En estas líneas vamos a explorar cómo Minecraft Education puede ser utilizado para enseñar sobre el patrimonio cultural y natural en entornos educativos. Partiendo de una idea inicial: utilizar un videojuego como Minecraft es convertir la clase en una experiencia de aventura para el alumnado.

Introducción

La identidad y la historia de una sociedad dependen en gran medida de su patrimonio cultural y natural. Es esencial para los docentes poder tener herramientas completas y significativas para poder enseñar este patrimonio a fin de comprender nuestro pasado, presente y futuro. En los diferentes planes de estudios de las últimas décadas, se incluyen como objetivos el comprender, valorar y respetar el legado natural, artístico y cultural. Estos objetivos tienen una mayor relevancia en la asignatura de Geografía e Historia.

Para poder cumplir estos objetivos el usar herramientas tecnológicas puede ser de gran ayuda. Esto es debido a que pueden hacer que el patrimonio sea más accesible e interesante para los estudiantes a través de experiencias interactivas.

Dentro de estas herramientas tecnológicas disponibles la plataforma Minecraft Education Edition es efectiva y versátil para explorar el patrimonio en las clases de Geografía e Historia. En estas líneas vamos a explorar cómo Minecraft Education puede ser utilizado para enseñar sobre el patrimonio cultural y natural en entornos educativos. Partiendo de una idea inicial: utilizar un videojuego como Minecraft es convertir la clase en una experiencia de aventura para el alumnado.

El Patrimonio Cultural y Natural: una lección necesaria.

El patrimonio cultural abarca una amplia gama de expresiones humanas, se incluye en esta lista desde monumentos históricos y artefactos arqueológicos hasta las tradiciones orales y manifestaciones artístico-antropológicas. Por otro lado, en el patrimonio natural se incluyen los ecosistemas, la biodiversidad y los paisajes, entre otros. El patrimonio cultural y el natural nos brindan una perspectiva única del pasado y son inagotables fuentes de conocimiento y comprensión sobre nuestra historia y entorno.

El estudio del patrimonio en las clases de Geografía e Historia puede y debe contribuir a que los estudiantes comprendan con mayor profundidad su cultura, identidad, el entorno y su papel en la sociedad. Normalmente, este enfoque patrimonial de la enseñanza se enlaza con la una perspectiva humanística y es incluido en las Ciencias Sociales (con mayor relevancia en la Geografía e Historia) y la Historia del Arte.

El Patrimonio, principalmente, se acerca a las aulas de manera poco atractiva y con experiencias indirectas, como vídeos, fotos o sitios web. Son muy pocas las veces en las que el profesorado puede acceder a visitas a museos, sitios arqueológicos, ciudades o entornos naturales que permitan realizar una experiencia directa.  Los problemas de estas experiencias directas derivan principalmente de la logística de tales viajes, como son los gastos, traslados y el tiempo. Es por esto por lo que la tecnología interviene directamente en el aula para ofrecer soluciones innovadoras que permitan superar estas limitaciones y ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje más inmersivas y accesibles.

Minecraft Education Edition: una herramienta para explorar el patrimonio

Los videojuegos tienen la capacidad de alcanzar varios retos en el ámbito educativo. El principal, sumergir completamente al alumnado en una historia específica. Pero también, logrando que alcancen un nivel de concentración elevado, incluso haciendo que pierdan la noción del tiempo y de que se encuentran en el aula.  

Esto hace que se enfrenten a los desafíos propuestos en los videojuegos por los docentes de manera voluntaria. Esta voluntariedad en el aprendizaje se transforma en una estimulación del ingenio y la creatividad, haciendo que no olviden fácilmente lo estudiado.

Por estas razones, Minecraft creó su propia versión educativa del juego de construcción y exploración, diseñada especialmente para el mundo docente. Esta versión Minecraft se presenta al profesorado y alumnado como una plataforma ideal para explorar el patrimonio cultural y natural en el aula. Su capacidad para crear mundos virtuales altamente detallados, su enfoque creativo y colaborativo permite que se pueda introducir en el aula como una herramienta didáctica más. Mediante la creación de entornos históricos y geográficos cerrados, los estudiantes pueden experimentar aprendizajes envolventes y participativos.

¿De qué manera ayuda al estudio del patrimonio la incorporación de las virtudes de los juegos en línea al entorno educativo? ¿De qué manera puede contribuir Minecraft Education a la consecución de los objetivos principales del estudio del patrimonio en el aprendizaje de las Ciencias Sociales?

Aplicaciones en Geografía e Historia

1.    Reconstrucción de sitios históricos: cuando se explora un sitio arqueológico, en numerosas ocasiones falta la imaginación histórica, competencia decisiva en el estudio de la historia. En la experiencia a través de Minecraft, en sus mundos, el estudiante puede viajar en el tiempo sin levantarse del pupitre. Además, este viaje no es únicamente de exploración, sino también de creación y construcción, una recreación digital del mundo antiguo a través de restos arqueológicos. Esta recreación puede ser entregada por el docente y someterla al juicio de los discentes o ser los propios discentes los protagonistas en su creación. Los conocimientos sobre la arquitectura, escultura, arte o arqueología del pasado se unen a las destrezas virtuales para reconstruir o interpretar lugares históricos o monumentos.

Imagen 1 – Recreación de un discente de una pirámide (fuente: www.cuadernosdeherodoto.com)

2.    Exploración de paisajes geográficos: La versatilidad de bloques y texturas que tiene Minecraft permite al docente adentrar al alumnado en los secretos de la geografía física. De esta manera, puede mostrar el patrimonio natural de una manera completamente nueva y motivadora. Desde los procesos geológicos y climáticos hasta diferentes maravillas naturales pueden ser reproducidas en los mundos de Minecraft.

Imagen 2 – Recreación de un paisaje de taiga nevada (fuente: www.minecraft.fandom.com)

3.    Simulaciones históricas: De la misma manera que se pueden trabajar las reconstrucciones, Minecraft permite a los docentes recrear diferentes escenas de civilizaciones antiguas. Estas simulaciones permitirán al alumnado sumergirse en el pasado, caminar por mundos virtuales con perspectiva histórica llena de todo lujo de detalles. Estos mundos pueden ser muy complejos, y, sobre todo, adaptables a la necesidad del docente.

4.    Narrativas interactivas: En Minecraft, los estudiantes pueden convertirse en los protagonistas de su propia historia, explorando diferentes periodos de tiempo y contextos culturales a través de narrativas interactivas. Mundos narrados por el docente y con tours por diferentes espacios llenos de desafíos, rompecabezas y actividades didácticas. En ellos, encontrarán todo tipo de artefactos, misterios y personajes incluidos por el docente con los que podrán interactuar.

Imagen 3 – Recreación de un discente de la tumba de Tutankamon (fuente: www.cuadernosdeherodoto.com)

Beneficios de Utilizar Minecraft Education para Explorar el Patrimonio

  • Aprendizaje activo y participativo: Minecraft fomenta el aprendizaje activo y participativo. Según la estrategia didáctica elegida por el docente, permitirá a los estudiantes interactuar directamente con el contenido y construir su propio conocimiento a través de la exploración y la experimentación.
  • Creatividad y colaboración: Minecraft promueve la creatividad y la colaboración, permitiendo a los estudiantes trabajar juntos para diseñar y construir entornos virtuales complejos y detallados. Una de las herramientas principales del videojuego es la creatividad, pudiendo construir mundos y estructuras virtuales. Por otro lado, generan relaciones con sus grupos de trabajo al compartir ideas, resolver problemas en conjunto y aprender unos de otros.
  • Accesibilidad y flexibilidad: Minecraft es accesible y flexible, lo que permite a los docentes adaptar el contenido y las actividades según las necesidades e intereses de su materia y su alumnado. Esta fácil integración del plan de estudios, objetivos o unidades didácticas es fundamental para el docente. Sus múltiples opciones de instalación proporcionan al profesorado una sencilla adaptación a los recursos tecnológicos disponibles en sus aulas.

Además, los docentes tienen casi plena la libertad de personalizar el contenido y las actividades, dando vida a cualquier tema, ya sea historia, geografía o patrimonio.

  • Motivación y compromiso: como ha demostrado en diferentes estudios, la naturaleza lúdica y envolvente de Minecraft motiva a los estudiantes y aumenta su compromiso con el aprendizaje. Esto puede reflejarse en una mayor retención de conocimientos y mejor adquisición de diversas habilidades. De la misma manera, se ha comprobado que los estudiantes están comprometidos, lo que favorece las ganas de aprender, mayor compenetración en el trabajo en grupo y el placer de trabajar con más estudiantes.  
  • Emoción: la inmersión en estos mundos digitales, tanto propios como generados por el docente, convierten el aprendizaje en una emocionante aventura para el discente.

Conclusiones

Para cerrar estas líneas sobre Minecraft Education, solo queda recalcar que es una herramienta poderosa que no solo enseña, sino involucra activamente a los estudiantes. Al explorar con este videojuego el mundo del patrimonio cultural y natural, tanto en clases de Geografía como de Historia, nos encontramos con experiencias que trascienden de los límites de las aulas tradicionales.A través de esta plataforma versátil, los estudiantes se sumergen en un mundo creado ex profeso por para el aprendizaje. Caminarán por calles antiguas, explorarán paisajes geográficos o viajarán en el tiempo gracias al aprendizaje bidireccional de Minecraft Education y sus mundos educativos digitales.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑