Victorias y Derrotas, la novela gráfica para viajar a través de la historia del siglo XX

Hoy en un día especial, os presento mi novela gráfica junto con Stelladia. «Victorias y Derrotas, la Historia a través» es un largo camino que comenzó con un TFM y que ha culminado en esta obra que une historia, cómic y fútbol. Una novela gráfica diferente para acercarse a la historia del siglo XX y algunos de sus acontecimientos principales.

Sigue leyendo «Victorias y Derrotas, la novela gráfica para viajar a través de la historia del siglo XX»

El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

Un nuevo taller para llevar a nuestras clases de Cultura Clásica, esta vez con dos recreaciones de piezas romanas para trabajar el tiempo en la Antigua Roma. Se tratan del llamado ‘reloj solar de Mainz’ y del ‘calendario rústico de Colocci’ como piezas principales para estudiar las horas del día y la organización del calendario romano.

Sigue leyendo «El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario»

¿Cómo se hizo el juego «Catedral 1221»?

El trabajo ha sido arduo para llegar a poder presentaros nuestro juego de mesa para estudiar la Edad Media, Catedral 1221. Por eso, os quiero mostrar un poco el camino y cómo eran esos primeros materiales para los testeos del juego. Fichas recortadas y pegadas a mano, diseños simples, medidas mucho más pequeñas de las que tiene el juego definitivo, en fin, todo un proceso de creación que comparto en este making-of.

Sigue leyendo «¿Cómo se hizo el juego «Catedral 1221»?»

Guernica 2022, el arte llevado a nuestro patio

Guernica 2022 es el primer paso del proyecto “El arte en nuestro patio” consiste en la realización de unos murales de forma colectiva en el patio del colegio. Proyecto colaborativo llevado a cabo por el alumnado de FP Básica, un servicio al centro educativo con la decoración de un espacio común, un aprendizaje servicio. El proyecto pretende trabajar valores como la perseverancia, la creatividad y el trabajo en equipo, entre otros. De forma conjunta y progresiva.

Sigue leyendo «Guernica 2022, el arte llevado a nuestro patio»

Cajas de herramientas del Paleolítico y Neolítico, un taller muy prehistórico

¿Cómo eran los utensilios y herramientas que usaban los primeros homínidos en el Paleolítico y Neolítico? ¿Podemos trabajar varias asignaturas con esta actividad? Bifaces, arpones, agujas … su representación en plastilina o escayola, en 1º ESO se convierten en un gran recurso para Geografía e Historia. Una inmersión práctica en este periodo histórico, la Prehistoria.

Sigue leyendo «Cajas de herramientas del Paleolítico y Neolítico, un taller muy prehistórico»

¿Cómo sería tu ciudad sostenible? Un proyecto de 1°ESO

Uno de los retos de estos cursos es la integración de actividades relacionadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), atendiendo en especial al objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles. En este caso, tras cerrar el trimestre con la geografía física (relieve, recursos, climas, etc.) en 1º ESO, y antes de empezar con la Prehistoria, propuse a mi alumnado la creación de maquetas de lo que ellos mismo consideraran una ciudad sostenible.

Sigue leyendo «¿Cómo sería tu ciudad sostenible? Un proyecto de 1°ESO»

Taller de hoplón griego, ¡nos convertimos en hoplitas!

Una inmersión en el ejército griego y la mitología para Cultura Clásica de 2ºESO que se puede realizar en el aula. A través de este elemento defensivo de los hoplitas griegos se puede trabajar la mitología, simbología y la visión militar de las sociedades de las polis griegas. A este taller se le une una tarea de presentación oral sobre cómo era el ejército en la Antigua Grecia y las guerras y batallas más decisivas. Y, por último, se puede realizar una actividad lúdica con los hoplones.

Sigue leyendo «Taller de hoplón griego, ¡nos convertimos en hoplitas!»

Padlet, una ayuda para las clases de Cultura Clásica en la ESO

¿Os imagináis un trabajo colaborativo para estudiar la herencia de la cultura grecolatina en nuestros días? A través de la plataforma digital PADLET podremos crear un mural colaborativo con nuestro alumnado de 2º ESO en el que se vayan mostrando a través de fotos y pequeños textos estas herencias de la cultura clásica en la actualidad.

Sigue leyendo «Padlet, una ayuda para las clases de Cultura Clásica en la ESO»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑