Este fin de semana ha visto la luz una colaboración, en forma de vídeo, con el canal de Youtube de Carlos González: Historia en comentarios. Se trata de un vídeo que se enmarca en su proyecto «Los emperadores de Roma», una serie que superará los cien vídeos donde ser presentarán las biografías de todos los emperadores de Roma.
Sigue leyendo ««Los emperadores de Roma» un proyecto audiovisual de Historia en Comentarios»Papiros griegos, un taller para Cultura Clásica
En este pequeño vídeo podrás ver cómo realizar un pequeño taller de escritura griega, además de los materiales e imágenes necesarias para llevarlo a cabo. Una actividad para leer la Iliada y la Odisea, trabajar el alfabeto y la lengua griega y poder trabajar la Cultura Clásica desde una perspectiva más práctica.
Sigue leyendo «Papiros griegos, un taller para Cultura Clásica»Taller de puzzles para trabajar el mapamundi
Esta breve actividad está preparada para trabajar los mapas políticos, las banderas y las capitales de todos los países. Una manualidad en la que el alumnado puede demostrar su creatividad. Estos puzzles se realizaron en 1º ESO en la asignatura de Geografía e Historia. Los trabajos fueron muy variados. Desde puzzles al uso, a mapas completos con velcro para para unir las fichas o piezas decoradas con las banderas totalmente.
Sigue leyendo «Taller de puzzles para trabajar el mapamundi»Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase
En este pequeño vídeo podrás ver cómo realizar tablillas de cera romana con materiales simples y de forma muy sencilla. De esta manera, con esta manualidad crearás el soporte de la tablilla de cera con el que podrás podrás trabajar la escritura en la Antigua Roma.
Sigue leyendo «Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase»Itinerarios didácticos, contenidos para aula creados por docentes para docentes
Los Itinerarios Didácticos son una colección de recursos de aprendizaje, organizados en itinerarios didácticos y creados por docentes en activo, para Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. El profesorado podrá hacer uso de las secuencias completas o utilizar los recursos de modo independiente. Todos ellos se publican con una licencia abierta (Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0) e incluyen el archivo fuente para su descarga y posible edición posterior.
Sigue leyendo «Itinerarios didácticos, contenidos para aula creados por docentes para docentes»Observatorio de tecnología educativa: RPG Playground
Un placer poder colaborar con el Observatorio de tecnología educativa del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) presentando una herramienta virtual para el aula.
Este artículo está dedicado a la herramienta web gratuita RPG Playground, un instrumento que permite al docente generar de manera rápida y sencilla videojuegos con estética 32 bits para crear sus propias aventuras, adaptar contenidos y realizar pequeñas gamificaciones.
Sigue leyendo «Observatorio de tecnología educativa: RPG Playground»Experiencia educativa inspiradora: Dioramas virtuales
Tras un tiempo de espera, estoy encantado de presentaros esta publicación del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (www.intef.es) para su programa de Experiencias Educativas Inspiradoras en el que he tenido el placer de participar y publicar: Dioramas virtuales, estudiando Historia del Arte a través de la realidad aumentada.
Sigue leyendo «Experiencia educativa inspiradora: Dioramas virtuales»¡Legio, Aeterna, Victrix! Taller de «scutum» romano
Finalizamos el curso en 1º ESO de Geografía e Historia con un taller dedicado a la Antigua Roma. Trabajamos para crear un «scutum» (escudo) de legionario romano de la época imperial. Una forma práctica para trabajar parte de la sociedad romana y su ejército, y poder, posteriormente, practicar formaciones como la «testudo» o tortuga con el alumnado. Un taller sencillo pero que necesita tiempo y paciencia.
Sigue leyendo «¡Legio, Aeterna, Victrix! Taller de «scutum» romano»Supremacy 1914, misiones, documentos finales y diploma
Último vídeo y materiales de la actividad educativa con el videojuego Supremacy 1914 para trabajar la Primera Guerra Mundial. Llega el momento de presentar los diferentes materiales que ha recibido el alumnado durante la actividad a modo de misiones, el cuaderno «Documentos Secretos» para cerrar la actividad y el diploma con las condecoraciones.
Sigue leyendo «Supremacy 1914, misiones, documentos finales y diploma»La momificación y sus amuletos, taller para el Antiguo Egipto
Uno de los rituales más característico de la cultura y religiosidad del Antiguo Egipto. Para trabajar este tema en 1º ESO, realizamos diferentes amuletos y sellos que se introducían entre las vendas que cubrían el cuerpo del difunto durante la momificación. A través de unos moldes realizados con una impresora 3D, destacamos diferentes símbolos que van desde los sellos de los propios faraones, a los escarabajos, el ojo de Horus o el dios Anubis.
Sigue leyendo «La momificación y sus amuletos, taller para el Antiguo Egipto»