Cuando comenzamos las clases de Historia en 1º de ESO y nos encontramos con la necesidad de explicar cómo fueron los asentamientos y ciudades en las primeras civilizaciones (Mesopotamia y Egipto). La imaginación histórica se pone en marcha y debemos romper varios mitos y explicar esas primeras fundaciones. De Ur y Uruk a Roma y Atenas, pasando por Alejandría, ¿cómo creen que son las ciudades antiguas? ¿qué saben de ellas y cómo lo explican?.
Sigue leyendo «Las primeras ciudades, ¿cómo se las imaginan? ¿cómo las explican?»El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario
Un nuevo taller para llevar a nuestras clases de Cultura Clásica, esta vez con dos recreaciones de piezas romanas para trabajar el tiempo en la Antigua Roma. Se tratan del llamado ‘reloj solar de Mainz’ y del ‘calendario rústico de Colocci’ como piezas principales para estudiar las horas del día y la organización del calendario romano.
Sigue leyendo «El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario»Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase
En este pequeño vídeo podrás ver cómo realizar tablillas de cera romana con materiales simples y de forma muy sencilla. De esta manera, con esta manualidad crearás el soporte de la tablilla de cera con el que podrás podrás trabajar la escritura en la Antigua Roma.
Sigue leyendo «Tabulae ceratae, tablillas de cera romana para clase»¡Legio, Aeterna, Victrix! Taller de «scutum» romano
Finalizamos el curso en 1º ESO de Geografía e Historia con un taller dedicado a la Antigua Roma. Trabajamos para crear un «scutum» (escudo) de legionario romano de la época imperial. Una forma práctica para trabajar parte de la sociedad romana y su ejército, y poder, posteriormente, practicar formaciones como la «testudo» o tortuga con el alumnado. Un taller sencillo pero que necesita tiempo y paciencia.
Sigue leyendo «¡Legio, Aeterna, Victrix! Taller de «scutum» romano»El mosaico romano en clase de Ciencias Sociales
El mosaico romano es uno de los mayores géneros artístico-industriales del arte de la Antigua Roma. Estas grandes composiciones conseguidas a través de pequeñas piezas son un verdadero aliado para las clases de Ciencias Sociales.
Un elemento decorativo perfecto para realizar uno de los mini proyectos de 1º ESO.
Sigue leyendo «El mosaico romano en clase de Ciencias Sociales»