Finalizamos el curso en 1º ESO de Geografía e Historia con un taller dedicado a la Antigua Roma. Trabajamos para crear un «scutum» (escudo) de legionario romano de la época imperial. Una forma práctica para trabajar parte de la sociedad romana y su ejército, y poder, posteriormente, practicar formaciones como la «testudo» o tortuga con el alumnado. Un taller sencillo pero que necesita tiempo y paciencia.

Para comenzar, decir que se ha llevado a cabo en parejas o de manera individual. Dando un poco de libertar al alumnado para trabajar más cómodo. Los materiales para llevar a cabo la actividad son los siguientes:
– Lámina de cartón fino de 105x55cm
– Lámina de cartón fino de 30x20cm
– Cola blanca
– Papel seda blanco o papel celulosa blanco
– Bolas de poliespan de 12cm y 4 cm.
– Tijeras
– Alambre en rollo de 5 metros
– Cola blanca
– Pinceles
– Bol para agua
– Tijeras
– Cinta de pintor
– Cinta americana
– Pintura acrílica: negra, roja y dorada
– Edding grueso negro
– Spray de color dorado



En primer lugar, se cortan las puntas del rectángulo de cartón y se rodea, pegando con cinta, el cartón con el alambre, mientras se intenta dar la forma curva necesaria. Posteriormente, se pega en el centro del cartón grande, el corte de cartón más pequeño. Tras este paso, se pegan cuatro mitades de las bolas de 4cm en las esquinas del cartón pequeño y una mitad de la bola de 12cm en el centro del escudo.



El siguiente paso será colocar el papel seda celulosa por encima del cartón y cubrirlo con cola y agua. Tras cubrir todo el escudo, se colocará otra capa más o en su defecto, folios para darle consistencia. De esa manera, una vez que todo está bien cubierto, se dejará secar para que se endurezca.


El siguiente pasó será pintar todo el escudo de rojo y el centro de negro. Se dejará secar, se cubrirá toda la parte roja, dejando únicamente el negro al descubierto y se le aplicará una suave capa de color dorado para que con la mezcla del negro y oro quede envejecido. Se retirará la cinta de pintor intentando no manchar el resto del escudo.
Posteriormente, se diseñará las formas de flecha, rayos y tablillas del escudo de época imperial romana y se pintará de oro. Se dejará secar y, cuando esté seco, se rebordeará con el edding negro.






Por último, se dejará secar y, tras dos horas, se podrá utilizar el escudo para nuestras clases prácticas sobre las legiones romanas. ¡A mí la legión! ¡formación Testudo!



Deja una respuesta