Nos divertimos en el Antiguo Egipto: maquetas, lapbooks, tutoriales y mucho más.

¿Pudimos estudiar el Antiguo Egipto a base de maquetas, vídeos y exposiciones orales? Sí. ¿Realmente se aprende con las manualidades o los vídeos en Ciencias Sociales? Personalmente mi respuesta sigue siendo sí.

Tras los proyectos interdisciplinares del segundo trimestre, entramos de lleno en las civilizaciones antiguas y dejamos atrás ese trabajo con Lengua y Plástica.

¡Nos pusimos manos a la obra! Las instrucciones fueron muy claras y el objetivo era exponer diferentes facetas del Antiguo Egipto al resto de la clase: historia, arte, geografía, economía, sociedad, divinidades, … ¡una semana de intenso trabajo!

IMG_20190521_130622

Maquetas de las Pirámides de Giza.

Uno de los recursos más utilizados fueron las Pirámides (¡obviamente! Es lo más atractivo). A través de este elemento arquitectónico han realizado diferentes maquetas. En algunos casos han “desmontado” la pirámide para que de sus entrañas saliera la información, en otros casos las maquetas escondían en su base la información o incluso la arena, la arcilla o el agua se han hecho un hueco en nuestra clase.

Lapbooks sobre el Antiguo Egipto

El lapbook es una adaptación de “libro desplegable” hecho en cartulinas con espacios móviles, escondrijos, ventanas y pestañas de donde sale la información.

En este tipo de manualidad se desarrolla la creatividad y la imaginación de los discentes, pues uno de los requisitos fundamentales de los lapbooks son la originalidad y la sorpresa. Desde una pirámide con toda la escala social en el Antiguo Egipto a un río Nilo con pestañas informativas sobre sus crecidas pasando por una maqueta con desplegables.

El vídeo como recurso de creación de material

El último de los recursos, no por ello menos útil o interesante, utilizado por el alumnado fue la creación de vídeos. Aquí hubo un gran despliegue de medios:

  • Powtoon: aplicación online para crear vídeos animados donde colocar las fotografías y diferentes elementos de vídeo y texto. A la manera de una caricatura, en el vídeo, protagonistas o una mano van presentando el tema.
  • Vídeo con croma: de esta manera los alumnos han viajado desde Burgos hasta el British Museum o El Cairo para explicarnos algunos conceptos sobre el Antiguo Egipto.
  • Teatro en vídeo: uno de los elementos que más me ha sorprendido fue un vídeo tutorial sobre la momificación. Un gran trabajo fue el que sigue. El proceso de la momificación paso a paso, muy completo, muy visual y muy buena preparación.

Las competencias clave y su inclusión en la actividad

 Cuando nos enfrentamos a las competencias claves en 1º ESO la ley nos marca una serie de habilidades que el alumnado debe desarrollar, ¿qué competencias incluiríamos en este tipo de actividades?

  • Competencia comunicación lingüística

Dentro de esta competencia clave se desarrollan la comprensión oral y escrita y se trabajan dos subcompetencias: eExpresarse de forma oral en múltiples situaciones comunicativas y expresarse de forma escrita en múltiples modalidades, formatos y soportes.

  • Competencia aprender a aprender

En esta competencia, la ley marca dos tipos de habilidades a desarrollar: Estrategias de planificación, resolución y supervisión de una tarea y estrategias de evaluación del resultado y del proceso que se ha llevado a cabo.

  • Competencias sociales y cívica

En esta última competencia clave que entra en juego uno de los objetivos más centrado más centrado en el trabajo en grupo y la subcompetencia dice lo siguiente: saber comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos y mostrar tolerancia. Además de saber tomar decisiones coherentes en diferentes contextos.

medallas

Para finalizar, los cuatro mejores trabajos recibieron una Medalla de Anubis como reconocimiento a su esfuerzo y trabajo. Estas medallas se crearon con un material ecológico y biodegradable en impresoras de 3D en el propio colegio gracias a mi compañero Jesús.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: