Cajas de herramientas del Paleolítico y Neolítico, un taller muy prehistórico

¿Cómo eran los utensilios y herramientas que usaban los primeros homínidos en el Paleolítico y Neolítico? ¿Podemos trabajar varias asignaturas con esta actividad? Bifaces, arpones, agujas … su representación en plastilina o escayola, en 1º ESO se convierten en un gran recurso para Geografía e Historia. Una inmersión práctica en este periodo histórico, la Prehistoria.

Aunque en mi caso la actividad se lleva a cabo dentro del proyecto interdisciplinar Entre homínidos anda el juego junto con las materias de Lengua Castellana y Educación Plástica. Se conjuga la habilidad manual, la creación de etiquetas y la representación e interpretación histórica para conseguir diferentes cajas de herramientas con varios útiles.

Y curricularmente hablando ¿en qué nos basamos? En la idea de entendimiento y recreación de la vida humana en las etapas prehistóricas. En especial estos criterios y estándares:

5. Entender el proceso de hominización

5.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.

6. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los dos periodos en que se divide: Paleolítico y Neolítico.

6.1. Explica la diferencia de los periodos en que se divide la prehistoria y describe las características básicas de cada uno de los periodos

La actividad se divide en dos partes:

Primera parte: INVESTIGACIÓN. En ella el alumnado, tras trabajar en grupos en la búsqueda de información, tratará de generar un esquema de las herramientas principales. Un vez elegidas las que van a representar, comenzarán a extraer los datos más relevantes (Periodo, datación, forma, uso,…) y generarán una ficha, a modo de etiqueta completa, de cada una de las herramientas.

Segunda parte: CREACIÓN. A partir del esquema realizado, bien en plastilina directamente o creando el molde en plastilina y posteriormente rellenándolo de escayola líquida. Esta segunda opción es mucho más “engorrosa” en el aula, pero tiene mayor atractivo.

A continuación, os dejo algunas fotos de los materiales creados:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: