En estos días de confinamiento y como actividad complementaria a la metodología flipped classroom con los que estamos trabajando el tema del Antiguo Egipto a través de diferentes vídeos, hoy nos hemos trasladado a través de la realidad virtual a visitar varios lugares arqueológicos a orillas del Nilo.
Gracias a Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto y a la American Research Center in Egypt podemos realizar visitas virtuales en 3D. También es interesante la web Describing Egypt. Se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil u ordenador, y las visitas y materiales son gratuitos.
¿Cuáles estoy utilizando yo con mi alumnado?
La primera propuesta es la tumba de Menna (TT69), en Luxor, 600 kilómetros al sur de El Cairo. Menna fue un alto funcionario egipcio que, entre otros, ostentó el título de Supervisor de los campos de Amón durante la dinastía XVIII (1539-1292 a.C.), seguramente bajo los reinados de Tutmosis IV y Amenhotep III.
La segunda propuesta es la tumba de la reina Meresankh III, esposa de Kefrén y nieta del faraón Keops (2509-2483 a.C.).
La tercera propuesta es el templo Isis en Philae, construido entre los años 380-362 aC.
La cuarta propuesta es la tumba de Ramses VI (1143–1136 aC) en el Valle de los Reyes.
La quinta y última propuesta para la actividad es la pirámide escalonada del faraón Zoser o Djoser, construida por el arquitecto Imhotep para el rey de la III Dinastía entre 2667-2648 aC. Primera pirámide conocida del Antiguo Egipto.
¿En qué consiste la actividad?
El alumnado deberá realizar al menos dos visitas de las cinco propuestas. A través de sus dispositivos móviles u ordenador visualizarán los diferentes monumentos elegidos y en su cuaderno o folio, irán describiendo lo que ven en los monumentos elegidos. Deberán ir narrando su visita haciendo hincapié en explicar e relacionar lo que ven con los contenidos vistos en los vídeos, respondiendo a preguntas tales como: ¿se ven escenas de las diferentes clases sociales de Egipto? ¿está representado el río Nilo? ¿se ven escenas de la momificación? ¿del juicio de Osiris? ¿qué símbolos llevan los dioses, el faraón, los mandatarios?,…
¿Qué entra en juego en esta actividad?
COMPETENCIAS
- Competencia cultural y artística
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia de aprender a aprender
- Autonomía e iniciativa personal
OBJETIVOS
- Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, elabora conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito
- Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados
- Conocer el marco geográfico en el que se desarrolla la civilización del Antiguo Egipto, localizándolo geográficamente.
- Identificar la civilización egipcia y su aportación de la escritura a la Humanidad.
- Describir las características generales del arte egipcio e identificar sus principales monumentos artísticos y tipologías arquitectónicas.
- Conocer la civilización egipcia y la importancia del medio en la vida de los egipcios (crecidas del Río Nilo).
- Distinguir y describir los estamentos sociales de Egipto.
- Conocer la vida religiosa egipcia y sus creencias de ultratumba.
Deja una respuesta