Taller de arqueología para trabajar las fuentes históricas

Comenzamos en 1º de la ESO a trabajar la Historia en la asignatura dejando atrás la Geografía. Para ello, lo primero es situar al alumnado en el estudio de esta la Historia a través de un entendimiento de las fuentes históricas y del tiempo histórico. Convertimos el aula en un yacimiento y a los discentes en verdaderos paleontólogos.

Debido a las restricciones y medidas de seguridad por la pandemia del Sars Covid-19 la actividad se realizó con un único material, desinfectado y plastificado, mientras era proyectado in situ en la pantalla a través de un ipad. De tal manera, con seguridad y limpieza, pudimos ir realizando el taller con varios alumnos y alumnas al mismo tiempo.

MATERIALES

  • Caja de madera
  • Arena
  • Reproducciones de fósiles (son unos kit de varios precios de Flying Tiger).
  • Escalas (en esta web de Arquetra Consultores encontrarás diferentes escales para utilizar en el taller)
  • Cuerda
  • Palillos grandes de madera
  • Paleta
  • Brochas, martillo de madera y cincel
  • Metro y brújula
  • Cuaderno de trabajo

En los objetivos de la etapa se establece: Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia


Orden EDU/362/2015, de 4 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Castilla y León el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (BOCYL, de 8 de mayo de 2015). Dentro de los criterios y estándares de evaluación del primer curso de ESO en Castilla y León, el currículo nos pide:

1. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.
1.1. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales.
1.2. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas
.

Para esta actividad también se ha creado un cuaderno de trabajo que se irá ampliando durante el bloque de la Prehistoria y las civilizaciones antiguas. En este cuaderno abordamos temas como la definición de Historia, las fuentes históricas, los yacimientos y por último, el método de trabajo en la arqueología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: