Una inmersión en el ejército griego y la mitología para Cultura Clásica de 2ºESO que se puede realizar en el aula. A través de este elemento defensivo de los hoplitas griegos se puede trabajar la mitología, simbología y la visión militar de las sociedades de las polis griegas. A este taller se le une una tarea de presentación oral sobre cómo era el ejército en la Antigua Grecia y las guerras y batallas más decisivas. Y, por último, se puede realizar una actividad lúdica con los hoplones.
He de agradecer la idea a Txema Gil y Fernando Lillo, de ellos es la inspiración de llevar a cabo este taller. A continuación os explico cómo lo he llevado a cabo en el aula:







MATERIALES NECESARIOS
– Cartón: las planchas de cartón más comunes son de 80x120cm, utilizadas en los palets de madera y tienen un precio (+/-) de 0,60€. Utilizar dos por escudo para darle consistencia.
– Papel, nosotros utilizamos papel reciclado.
– Cola blanca.
– Bol con agua.
– Pinceles y brochas.
– Pinturas.
– Cuerda.
– Cutters.
– Lápices y marcadores permentes negros.
La primera parte es extraer un cuadrado de 80×80 cm de la plancha de cartón, el resto nos servirá para crear la agarradera del escudo. Posteriormente, con una cuerda y un lápiz, desde el centro del cartón se realiza un circunferencia de 80cm de diámetro. Esto se repite dos veces por escudo, y se pegan las dos planchas.
Posteriormente, con la mezcla de agua y cola, se van pegando todos los folios blanco en el cartón cubriendo toda su superficie. Se deja secar, en mi caso un fin de semana, y luego se recortan los sobrantes del escudo.
Tras dejarlo secar, se podrá comenzar a dibujar la figura que se quiera representar en el escudo, posteriormente se rotula y finalmente se pinta. Por último, se coloca la abrazadera en el reverso del escudo y se deja secar.














ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Aunque el taller es la parte central de la actividad, el alumnado realizará dos tareas más:
– La realización de una presentación oral al resto de la clase o un vídeo en Flipgrid sobre las sociedades de las polis griegas, sus ejércitos o las batallas/guerras más decisivas de su historia. Se presentarán las más completas en público al resto de la clase.
– Con churros de piscina, se realiza una coreografía de defensa griega, de movimientos de los hoplitas y sus formaciones defensivas.