Representando el planeta Tierra

Tras dar muchas vueltas a como poder desarrollar una actividad sencilla y práctica sobre la estructura interna de la Tierra con mi alumnado de 1º de la ESO, decidí recurrir a las manualidades clásicas.

En este caso “creamos” nuestro propio planeta Tierra a través de una bola de poliespán en la que con colorido y unos sencillos letreros, hechos con papel y alfileres, hemos ido señalando cada una de las partes del planeta.

Al ser temario de 1º de la ESO se enmarca en el primer tema, «La estructura del Planeta Tierra».

En cuanto a la atención a la diversidad y al bilingüismo, los trabajos se hicieron en parejas intentando hacerlas compensadas. Los grupos de trabajo que tuvieran alumnos o alumnas del programa bilingüe podían realizar los letreros en ambos idiomas.

Una actividad muy sencilla que se convierte en un momento de distensión y del inicio de la decoración del aula. Pequeños proyectos que van adornando las paredes y sirven de repaso cada día al verlos.

MATERIALES:

  • bolas de poliespan (las hay de diferentes tamaños y normalmente vienen varias en cada paquete).
  • pinturas (no es recomendable el uso de rotuladores porque no se impregnan bien y manchan después las bolas al cogerlas).
  • Caja de alfileres
  • Post-it de colores.
  • Rotulador (preferiblemente negro).

TIEMPO:

Al ser una actividad rápida no precisa de dos sesiones completas, en la primera parte de la primera sesión se presenta la actividad, se entregan los materiales y se dan las instrucciones concretas. En la segunda parte, con ayuda del profesor o profesora irán cortando la bola para poder dibujar el núcleo y las diferentes capas de la Tierra. Y en la primera parte de la segunda sesión acabarán de rematar sus figuras.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: