Las Notas Cornell es un sistema de toma de apuntes creado en la década de los años 50 por el profesor de Educación Walter Pauk de la Universidad de Cornell. Este sistema lo explicó en su libro “How to study in college”.
Se trata de un formato reducido para organizar de manera muy visual grandes cantidades de información que mantienen entre sí muchos nexos.
¿Cuál es el objetivo principal de las notas Cornell?
La meta principal de este sistema de notas es permitir un análisis de la información más rápida y fácilmente. Una de las claves de este análisis es que se realiza con propias palabras, por lo que gracias a ello se memoriza de manera más eficiente.
¿Cómo preparamos cada folio para utilizar este método?
- Deberás ser muy organizado, todas las notas tienen que estar disponibles y estructuradas convenientemente.
- El folio debe ser dividido en dos columnas, la izquierda debe ser la mitad de ancha que la columna derecha. Y en la parte inferior, a ¼ de la altura del folio, deberá haber un pie de página.
- En la parte superior del folio deberá aparecer el curso, la fecha y el tema de clase.
Os dejo mi diseño, es muy sencillo Cornell Notes
Una vez que tenemos la base preparada ¿Qué debemos hacer?
La primera parte de la utilización de las Notas Cornell tiene lugar en la clase. Se anota en la columna de la derecha todo aquello que se considere importante, indicaciones dadas por el docente, anotaciones que se hayan realizado en la pizarra, datos que aparezcan en los vídeos o las presentaciones vistas en clase. Este proceso se realizará exclusivamente durante la clase.
Seguidamente, la columna de la izquierda se utilizará para anotar las ideas, definir las palabras claves o responder a las preguntas planteadas en la columna derecha. Este trabajo se deberá realizar después de la clase. Es importante que esta información no sea igual ni se repita con relación a la columna derecha.
Por último, a la hora de repasar el tema, se utilizarán los datos de las columnas superiores para realizar el siguiente paso. Esta vez, en el espacio inferior se elaborará un resumen. Se deberá condensar toda la información de los puntos anteriores, de manera que sirva como cierre de la nota, pero al mismo tiempo un repaso.
¿Qué utilidades tienes este método?
Al ser un formato condensado, este método nos permite utilizar las notas como tarjetas de repaso o incluso como mapa mental.
En los repasos posteriores se pueden añadir post-it sobre cada folio con información adicional, siempre que se considere importante.
¿Cómo uso yo las Notas Cornell?
En mi caso, todo el temario de 1º ESO en Notas Cornell sería una auténtica locura. No tanto por el número de notas a desarrollar, sino por el desconocimiento del método por parte del alumnado. Por ello, cada tema tiene un único día de trabajo con las Notas Cornell.
Al principio del trimestre se hace una sesión de aprendizaje todos a la vez, se realiza la toma de notas durante la visualización de un vídeo. En esta sesión, el profesor guía al alumnado en la tarea de recogida de apuntes para, posteriormente, dar unas indicaciones y realizar conjuntamente la síntesis y el resumen.
En el aula, los discentes tienen a su disposición una explicación impresa y plastificada de las Notas Cornell por si fuera necesario recordar el método de trabajo.
Mi opinión sobre este método
Para un alumnado de 1º ESO es una gran herramienta para un comienzo simple y muy visual en el mundo de la toma de apuntes. Les genera una inquietud que puede ser muy beneficiosa, deben saber organizarse y analizar una información. Esta estrategia podrá ser muy útil durante toda su vida estudiantil. Además, estas notas les permitirán crear sus propias ideas a través de los vídeos y tener un buen banco de resúmenes para estudiar.
Es muy recomendable hacer un seguimiento de las notas tomadas por los alumnos y alumnas, de esta manera podremos conocer las necesidades de nuestro alumnado y ver, al mismo tiempo, los conceptos y contenidos asimilados.
Es la primera vez que oigo hablar de este sistema, pero pienso probarlo! Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Guillermo. Un placer poder compartir esto con un maestro como tú. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece una muy buena idea. No sé si como podemos utilizarlo los professores de llengua inglesa, como es mi caso, pero seguro que hay una forma.
Me gustaMe gusta
Me parece súper! Animaré a los docentes de mi centro para que sus estudiantes los pongan en práctica.
Me gustaMe gusta