Son muchos ya los «makers» que se han puesto manos a la obra para realizar impresiones en 3D de material sanitario para afrontar esta crisis sanitaria del CODVID-19 (coronavirus). En mi caso, me he puesto manos a la obra con unas viseras de protección, que posteriormente se les coloca una sujeción de goma y una pantalla con lámina de acetato para proteger el rostro, preferentemente, de personal sanitario.
Se trata de una de las impresoras sencilla, Tronxy x5, de las que se usan en el centro educativo donde trabajo. A través de la Universidad de Burgos y su Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación. Son ellos quienes proporcionan el modelo de la visera de protección. Una vez con el modelo y pasarlo a .gcode se imprime la visera en 3D. Posteriormente, es Protección Civil quien recoge en el domicilio las viseras para colocarlas el acetato y la goma y trasladarlas a los centros donde hagan falta.
Toda aquella persona que quiera colaborar, que no dude en preguntar. En mi caso, en Burgos se gestiona todo a través de un grupo de Telegram. Infórmate, ayuda y lucha.
Deja una respuesta