Guernica 2022 es el primer paso del proyecto “El arte en nuestro patio” consiste en la realización de unos murales de forma colectiva en el patio del colegio. Proyecto colaborativo llevado a cabo por el alumnado de FP Básica, un servicio al centro educativo con la decoración de un espacio común, un aprendizaje servicio. El proyecto pretende trabajar valores como la perseverancia, la creatividad y el trabajo en equipo, entre otros. De forma conjunta y progresiva.
Aunque el cuadro ha sido fiel al original y colocado en el día del 85º aniversario del bombardeo de Guernica, nuestro alumnado quiso dejar constancia de su participación con la luz encendida, por su rama profesional (Electricidad y Electrónica).




Los principales objetivos de este proyecto:
- Personalizar el espacio intervenido con la intención de crear un vínculo emocional entre el colegio y sus múltiples usuarios.
- Conectar los procesos de enseñanza aprendizaje con la realidad cotidianeidad.
- Despertar el interés y promover la sensibilización e implicación de padres, profesores y alumnos/as por la cultura
- Involucrar a parte del alumnado en el desarrollo de una serie de actividades con el fin último de realizar un proyecto de pintura mural.
- Contribuir al desarrollo y fomento de actitudes de respeto y participación medio ambiental de toda la comunidad.
- Promover la autoestima y el trabajo en equipo.
- Investigar sobre las características y técnicas para la elaboración de un mural.
- Elaborar los detalles y un boceto a escala. Diseñar de forma cooperativa el diseño definitivo de una pintura mural.
Con un enfoque lúdico y creativo, se realizarán actividades previas para trabajar conceptos básicos a la hora de realizar un proyecto de pintura mural. Del mismo modo, se trabajará con ideas propias sobre arte, trabajando el contexto de la obra y haciendo a los educandos conscientes de la cultura que les rodea.




PASOS A SEGUIR
1- Analizar la pared.
2- Añadir imprimación.
3- Considerar el diseño.
4- Aplicar la primera base de pintura como fondo.
5- Acabado con pinturas plásticas.
6- Encolar el reverso del cuadro.
7- Barnizar el cuadro.
8- Colocarlo en la pared.
9- Instalación completa de la luz led para su iluminación nocturna.
MATERIALES
Los materiales principales son tablones de madera, pintura base blanca, varios eddings negro, pintura blanca y pintura negra. También pinceles, brochas, cinta de pintor, barniz y cola transparente.
Para englobar la actividad en los objetivos del desarrollo sostenible, se realizarán diferentes recogidas de residuos que puedan ayudar en el proyecto. Estos materiales son: paños obtenidos de ropa en desuso y cartonaje. Y, además, recipientes reutilizables (yogur, latas vacías, …)
ACTIVIDADES INTERMODULARES
Al ser un proyecto intermodular, en el resto de módulos se realiza una serie de actividades para complementar la parte práctica de la creación del mural.
En Lengua e Historia ser crea una página web con toda la información, historia y fotografías del cuadro original.
En Inglés se realiza una explicación de la obra en lengua extranjera y posteriormente se grabará para un podcast.
En los módulos prácticos se realiza una actividad de creación de modelos en 3D y de impresión 3D para crear las cartelas de las obras. Además de la instalación de los paneles de madera, la luz led y sensores de movimiento.
En Matemáticas, un estudio de formas, porcentajes de color y proporciones de las figuras.
Y en Ciencias Naturales se verán las diferentes restauraciones del cuadro, composición de colores, materiales, resinas, etc.
