Jenga educativo en la ESO

¿Cómo podemos hacer que una clase de repaso sea amena? ¿podemos al mismo tiempo hacer que sea una experiencia de aprendizaje en colaboración con sus compañeros y compañeras?

En mi caso, una vez al trimestre usamos un juego tradicional, el Jenga. Estas torres de piezas de madera pueden ser un buen recurso para realizar un repaso general a algún tema en concreto.

Al ser un juego en equipo, el alumnado se va evaluando entre sí, con la supervisión del profesor. Son los discentes los que van pensando las preguntas y considerando cuales son importantes. Hacen de juez y parte, preguntan y son preguntados.

Las opciones para su uso son muchas, en mi caso, utilizo un Jenga de colores y numerado. ¿Para qué los colores? Para seleccionar el nivel de dificultad de la pregunta o el tipo de pregunta.

Os pongo un ejemplo, repasando en Geografía los países de Europa, sus capitales y sus banderas utilizamos los colores para cada tipo de pregunta: el rosa para las banderas, el verde para las capitales y el azul para las fronteras. Cuando se saca una pieza, el equipo contrario hace una pregunta según el color, si aciertan se quedan la ficha (a modo de puntos), si fallan, la tienen que colocar encima de la torre. Quien tire la torre resta 5 puntos, y entonces se cuentan los puntos.

También se puede utilizar este mismo juego con piezas numeradas que correspondan a una batería de preguntas que tenga el profesor. Esta forma de juego es más práctica para temas de Historia. En mi caso, tengo preparados los temas de Prehistoria y Primeras Civilizaciones para que cada número de pieza corresponda con una pregunta y el color de la pieza determine la dificultad de la misma.

Los resultados, hasta el momento y en un de 1º de la ESO, han sido muy bueno. Han sido varias rondas y varios temarios (geografía política, prehistoria y Mesopotamia) y en todas el repaso ha sido muy completo y con buenos resultados a la hora de interrelacionar conceptos y adquisición de palabras clave.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: