En multitud de ocasiones nos encontramos muy alejados de la normalidad digital del alumnado: nuevas aplicaciones, gustos tecnológicos o, incluso, la forma de comunicarse o expresarse en el mundo digital. A mis oídos llegó una nueva red social cuya base era la música y escenificar coreografías o pasos de ciertas canciones. Bajo la premisa de que no todo vale en la educación, pensé ¿se puede sacar algo de provecho de esa atracción hacia el TikTok?
Partimos de la premisa que es una herramienta, un aliciente, pero desde luego no es ni una vía única y completa para todo un curso completo. En mi caso, fue una tarea puntual, una prueba para tratar ciertos temas y sobre todo dar libertad de expresión y originalidad al alumando.
¿Por qué utilizar TikToK?
A mi parecer, el TikTok es interesante para ver la expresión y originalidad del discente. Une fácilmente los contenidos de la materia con las competencias digital, «aprender a aprender», conciencia y expresiones culturales y, por último, sentido de la iniciativa.
Música, gestualidad, capacidad de síntesis y trabajo digital son las bases para el uso del TikTok en el aula. Obviamente, esta es la parte práctica para el alumnado, próximamente hablaré de las posibilidades para el docente.
¿Es posible ponerlo en práctica?
Aquí os dejo dos muy buenos ejemplos de esos TikTok de Historia del Arte de 2º de BACH. Seguramente y por justicia educativa con mi alumnado, me animaré a hacer alguno propio.
Deja una respuesta